文章
Miss Chen
2017年09月20日
El papel aluminio es un elemento que usamos prácticamente a diario en la cocina pero que también tiene otros posibles usos. Como estos 7 ingeniosos usos del papel aluminio en jardinería que pasamos a relataros. Y desde luego seguro que tenéis muchos otros usos en vuestro haber. Las posibilidades de este producto son enormes.
1.- Cuando preparamos un semillero podemos usar el papel aluminio como pantalla reflectora. Aumentaremos el calor y la cantidad de luz que reciben las semillas. Al mismo tiempo conseguimos una buena protección del viento si tenemos el semillero en el exterior. Es tan sencillo como forrar un cartón o un tablero de madera con láminas de papel de aluminio.
2.- Sobre todo cuando tenemos frutales nos interesa mantener a las aves alejadas. Nada tan sencillo como atar unas tiras de papel aluminio en las ramas del árbol a proteger.
Envolviendo o cubriendo el tallo, el tronco o la base de plantas y árboles conseguiremos diversos resultados:
3.- Es una buena forma de mantener a caracoles y babosas alejados de nuestras plantas más tiernas y suculentas. Recubriremos la base de la planta con papel aluminio y pondremos unas piedras encima para que no se lo lleve el viento.
4.- También nos sirve esta técnica para proteger a nuestras plantas de insectos tales como el barrenador de la calabaza que se infiltra en el tallo o el envés de las hojas.
5.- En el caso de los árboles frutales recubrir el tronco con papel aluminio nos servirá como protección frente a los roedores tanto si devoran los frutos como los brotes tiernos. Cortaremos dos hojas de longitud suficiente para envolver el tronco y lo forraremos con ellas. Las podemos fijar con unas cuerdas o con bridas de plástico.
6.- De la misma manera podemos usar el papel aluminio para proteger los árboles de la fauna de mamíferos herbívoros. Como es el caso de ciervos, cabras o cualquier otro similar. Hay que colocar el papel alrededor del tronco a una altura suficiente para disuadir a estos animales, 60-75 cm será suficiente en la mayoría de los casos y lo uniremos al tronco de la misma manera descrita arriba.
7.- Otro uso diferente puede ser como embudo provisional para preparar nuestras recetas o disoluciones de pesticidas y fertilizantes. Es muy práctico pues no tenemos que preocuparnos de lavarlo ni de estar pendiente que le podamos dar accidentalmente un uso relacionado con nuestra alimentación. Usamos el embudo de papel aluminio y después lo desechamos.
1.- Cuando preparamos un semillero podemos usar el papel aluminio como pantalla reflectora. Aumentaremos el calor y la cantidad de luz que reciben las semillas. Al mismo tiempo conseguimos una buena protección del viento si tenemos el semillero en el exterior. Es tan sencillo como forrar un cartón o un tablero de madera con láminas de papel de aluminio.
2.- Sobre todo cuando tenemos frutales nos interesa mantener a las aves alejadas. Nada tan sencillo como atar unas tiras de papel aluminio en las ramas del árbol a proteger.
Envolviendo o cubriendo el tallo, el tronco o la base de plantas y árboles conseguiremos diversos resultados:
3.- Es una buena forma de mantener a caracoles y babosas alejados de nuestras plantas más tiernas y suculentas. Recubriremos la base de la planta con papel aluminio y pondremos unas piedras encima para que no se lo lleve el viento.
4.- También nos sirve esta técnica para proteger a nuestras plantas de insectos tales como el barrenador de la calabaza que se infiltra en el tallo o el envés de las hojas.
5.- En el caso de los árboles frutales recubrir el tronco con papel aluminio nos servirá como protección frente a los roedores tanto si devoran los frutos como los brotes tiernos. Cortaremos dos hojas de longitud suficiente para envolver el tronco y lo forraremos con ellas. Las podemos fijar con unas cuerdas o con bridas de plástico.
6.- De la misma manera podemos usar el papel aluminio para proteger los árboles de la fauna de mamíferos herbívoros. Como es el caso de ciervos, cabras o cualquier otro similar. Hay que colocar el papel alrededor del tronco a una altura suficiente para disuadir a estos animales, 60-75 cm será suficiente en la mayoría de los casos y lo uniremos al tronco de la misma manera descrita arriba.
7.- Otro uso diferente puede ser como embudo provisional para preparar nuestras recetas o disoluciones de pesticidas y fertilizantes. Es muy práctico pues no tenemos que preocuparnos de lavarlo ni de estar pendiente que le podamos dar accidentalmente un uso relacionado con nuestra alimentación. Usamos el embudo de papel aluminio y después lo desechamos.
0
0
文章
Dummer. ゛☀
2017年09月19日
Eulychnia is a genus of candelabriform or arborescent cacti, comprising between 6 and 9 species depending on the authority. These relatively large plants which reach up to 23 feet (7 m) high can survive under very hot conditions—temperatures can reach up to 122 °F (50 °C). Furthermore, this breed of cacti can also survive in some of the driest places in the world such as the Atacama Desert, the driest desert in the world.
The stems are covered with many long spines arranged on tuberculate ribs. The floral tubes are covered in spines, wool, scales, or all three and are round in shape and when the flower opens, resemble a ball that popped open on one side.
Eulychnia is not common in cultivation and only collectors with a specific interest in the genus seem to grow them.
Growing Conditions
Light: Eulychnia requires full sun or light shade to keep plant compact with strong colored spines. Tends to bronze in strong light, which encourages flowering and heavy spine production. Light shadow my be useful in the hottest summer days.
Water: It requires light but regular waterings in summer, but let the soil dry between waterings. Keep the soil dry in winter.
Temperature: Eulychnia need to be kept in a cool place during winter rest and are resistant to light frost if kept on the dry side prior to, and during, cold weather. They are hardy to 28 °F (-2 °C) in short periods.
Soil: Eulychnia likes very coarse mineral cactus mix soil, but can become too elongated if compost is too rich.
Fertilizer: Feed with a high potassium fertilizer in summer.
Propagation
Propagation is from seed or cuttings.
Pests and Diseases
Eulychnia may be attractive to a variety of insects, but plants in good condition should be nearly pest-free, particularly if they are grown in a mineral potting-mix, with good exposure and ventilation.
The stems are covered with many long spines arranged on tuberculate ribs. The floral tubes are covered in spines, wool, scales, or all three and are round in shape and when the flower opens, resemble a ball that popped open on one side.
Eulychnia is not common in cultivation and only collectors with a specific interest in the genus seem to grow them.
Growing Conditions
Light: Eulychnia requires full sun or light shade to keep plant compact with strong colored spines. Tends to bronze in strong light, which encourages flowering and heavy spine production. Light shadow my be useful in the hottest summer days.
Water: It requires light but regular waterings in summer, but let the soil dry between waterings. Keep the soil dry in winter.
Temperature: Eulychnia need to be kept in a cool place during winter rest and are resistant to light frost if kept on the dry side prior to, and during, cold weather. They are hardy to 28 °F (-2 °C) in short periods.
Soil: Eulychnia likes very coarse mineral cactus mix soil, but can become too elongated if compost is too rich.
Fertilizer: Feed with a high potassium fertilizer in summer.
Propagation
Propagation is from seed or cuttings.
Pests and Diseases
Eulychnia may be attractive to a variety of insects, but plants in good condition should be nearly pest-free, particularly if they are grown in a mineral potting-mix, with good exposure and ventilation.
0
0
文章
Miss Chen
2017年09月19日
No vamos a hablar de las ventajas de cultivar tus propias hierbas aromáticas, son muchísimas. Pero sí de 7 consejos para cultivar hierbas aromáticas en maceta que es la mejor manera de tener tu huerto de aromáticas bien cerquita y a mano para cuando las necesites a la hora de cocinar. Veamos pues lo que estos 7 consejos nos pueden aportar.
La elección de las macetas adecuadas es fundamental. Por lo general la mayoría de hierbas aromáticas se pueden cultivar en cualquier maceta pero algunas necesitarán tener más sustrato por lo que necesitarán macetas mayores. Hierbas como el eneldo, el cilantro y la lavanda, entre otros, necesitan macetas grandes de entre 11 y 18 litros. También hay que tener en cuenta que las macetas cuenten con orificios de drenaje.
La ubicación de las macetas de nuestras hierbas aromáticas también es fundamental. Por regla general hemos de asegurarles unas 5-6 horas de luz solar al día. Pero hay que tener en cuenta que algunas preferirán un poco de sombra en las horas de mayor insolación. Es el caso de la albahaca, la menta y similares. En cambio otras como el romero y el tomillo necesitan sol directo.
Elegiremos un sustrato de calidad para rellenar las macetas. El suelo del jardín puede ser demasiado pesado para ellas. Aunque podemos preparar nuestra propia mezcla combinando la tierra del jardín con una buena cantidad de compost o estiércol bien curados y agregarle perlita o vermiculita.
Un dilema que se nos suele plantear es si sembrar directamente las semillas o comprar plántulas en el vivero. Hay plantas como el perejil, el orégano o la albahaca cuyas semillas tardan bastante en germinar. Podemos comprar plántulas y trasplantarlas a nuestras macetas. En cambio hay otras plantas que no toleran el trasplante y es necesario cultivarlas a partir de semillas. Es el caso del cilantro, el eneldo y el hinojo entre otras.
El riego deberá ser ante todo regular. Y la otra condición es no excedernos con él. Hemos de atenernos a las necesiadades concretas de cada planta. Hay plantas que necesitan tener el sustrato siempre ligeramente húmedo como la menta, el perejil, el apio, el cilantro y el perifollo. Otras aromáticas como el romero, la lavanda, el tomillo y el orégano necesitan muy poca agua, los riegos deben ser mucho más espaciados. Hay otro grupo de aromáticas que digamos tienen una necesidad de riego intermedia, como sucede con la albahaca, el cebollino y el eneldo.
El fertilizante lo añadiremos a la hora de plantar mezclándolo bien con el sustrato y procuraremos usar una fórmula orgánica. Los fertilizantes a base de algas tienen una formulación NPK baja y los podemos usar sin ningún problema con las hierbas aromáticas. Una fertilización excesiva hará que las plantas tengan menos aceites esenciales con lo que perderemos sabor y aroma.
Nos interesa aumentar el follaje y que la planta tenga cuanto más volúmen mejor. Para ello va bien pinzar los brotes laterales de los tallos principales y no dejar que éstos crezcan demasiado. Tampoco nos interesan las flores por lo que arrancarlas cuando están brotando fomentará el desarrollo vegetativo de la planta que producirá más hojas, que es lo que nos interesa. Las plantas arbustivas como el romero permiten una poda formativa para darle a nuestra planta la forma que más nos convenga y obtener también ese volúmen que buscamos.
La elección de las macetas adecuadas es fundamental. Por lo general la mayoría de hierbas aromáticas se pueden cultivar en cualquier maceta pero algunas necesitarán tener más sustrato por lo que necesitarán macetas mayores. Hierbas como el eneldo, el cilantro y la lavanda, entre otros, necesitan macetas grandes de entre 11 y 18 litros. También hay que tener en cuenta que las macetas cuenten con orificios de drenaje.
La ubicación de las macetas de nuestras hierbas aromáticas también es fundamental. Por regla general hemos de asegurarles unas 5-6 horas de luz solar al día. Pero hay que tener en cuenta que algunas preferirán un poco de sombra en las horas de mayor insolación. Es el caso de la albahaca, la menta y similares. En cambio otras como el romero y el tomillo necesitan sol directo.
Elegiremos un sustrato de calidad para rellenar las macetas. El suelo del jardín puede ser demasiado pesado para ellas. Aunque podemos preparar nuestra propia mezcla combinando la tierra del jardín con una buena cantidad de compost o estiércol bien curados y agregarle perlita o vermiculita.
Un dilema que se nos suele plantear es si sembrar directamente las semillas o comprar plántulas en el vivero. Hay plantas como el perejil, el orégano o la albahaca cuyas semillas tardan bastante en germinar. Podemos comprar plántulas y trasplantarlas a nuestras macetas. En cambio hay otras plantas que no toleran el trasplante y es necesario cultivarlas a partir de semillas. Es el caso del cilantro, el eneldo y el hinojo entre otras.
El riego deberá ser ante todo regular. Y la otra condición es no excedernos con él. Hemos de atenernos a las necesiadades concretas de cada planta. Hay plantas que necesitan tener el sustrato siempre ligeramente húmedo como la menta, el perejil, el apio, el cilantro y el perifollo. Otras aromáticas como el romero, la lavanda, el tomillo y el orégano necesitan muy poca agua, los riegos deben ser mucho más espaciados. Hay otro grupo de aromáticas que digamos tienen una necesidad de riego intermedia, como sucede con la albahaca, el cebollino y el eneldo.
El fertilizante lo añadiremos a la hora de plantar mezclándolo bien con el sustrato y procuraremos usar una fórmula orgánica. Los fertilizantes a base de algas tienen una formulación NPK baja y los podemos usar sin ningún problema con las hierbas aromáticas. Una fertilización excesiva hará que las plantas tengan menos aceites esenciales con lo que perderemos sabor y aroma.
Nos interesa aumentar el follaje y que la planta tenga cuanto más volúmen mejor. Para ello va bien pinzar los brotes laterales de los tallos principales y no dejar que éstos crezcan demasiado. Tampoco nos interesan las flores por lo que arrancarlas cuando están brotando fomentará el desarrollo vegetativo de la planta que producirá más hojas, que es lo que nos interesa. Las plantas arbustivas como el romero permiten una poda formativa para darle a nuestra planta la forma que más nos convenga y obtener también ese volúmen que buscamos.
1
0
文章
Dummer. ゛☀
2017年09月19日
Agave americana, commonly called the Century Plant, is a succulent desert plant native to Mexico. It can grow outdoors year-round in U.S. Department of Agriculture plant hardiness zones 8 to 10. The largest of the Agaves, mature plants range from 5 to 7 feet (1.5 to 2.1 m) tall with 8- to 12-foot (20 to 30 cm) spreads. Century Plant makes a dramatic accent plant with its blue or blue-gray leaves, black spines and showy, yellow-green flowers. Despite its renowned hardiness, Century Plant can still suffer from a few cultural, disease and pest problems.
Cultural Problems
Century Plant can tolerate various cultural conditions as long as it is planted in fast-draining soils. Poor-draining soils make the plant susceptible to the fungal pathogens that cause root rot. This Agave can survive down to 15 degrees Fahrenheit (-15 degrees Celsius), but the broad, fleshy leaves will suffer from freeze damage if the temperature drops below freezing for several hours. Freeze-damaged tissue turns black, dries out and looks unsightly. The damage can’t be repaired, but most Century Plants will recover. Prevent freeze damage by covering the plant with a light, cotton sheet when your area is expecting a freeze.
Diseases
Although Century Plant isn’t associated with any serious disease problems, root rot can be problematic in poor-draining or overly moist soils. Root rot causes wilting, stunted growth and discolored leaves. Unfortunately, this fungal infection cannot be treated once it occurs. Anthracnose is another occasional problem that occurs when fungal pathogens thrive in overly moist soil conditions. This disease causes lesions to form on the leaves, with red or orange spore masses developing inside the sores. Remove any anthracnose-infected plant tissue promptly to prevent the disease from spreading.
Pest Problems
For the most part, Century Plant doesn’t have serious pest problems, but there is one exception. Root rot typically goes hand-in-hand with agave snout weevil infestations. Adult females chew through to the base of the plant to lay their eggs in the infected plant tissue. The larvae hatch and burrow their way into the heart of the plant. Severely infected Century Plants look wrinkled or shriveled and emit a foul odor. The rotting plant tissue eventually collapses and the plant dies. Controlling Agave snout weevil is difficult, but spraying the base of the plant with a broad-spectrum insecticide in the spring often helps prevent infestations from occurring.
Recommendations
Avoid Century Plant problems by providing your plant with the best possible growing conditions. These succulents perform best when planted in fully sunny areas, although they can handle some light shade. Century Plant grows best in sandy or gritty soils with dry to medium moisture. These drought-tolerant plants only need occasional watering in dry summer weather to remain healthy. Give the plant plenty of room to grow and make sure it is planted away from foot traffic. The sharp spines can poke you and cause your skin to swell painfully.
Cultural Problems
Century Plant can tolerate various cultural conditions as long as it is planted in fast-draining soils. Poor-draining soils make the plant susceptible to the fungal pathogens that cause root rot. This Agave can survive down to 15 degrees Fahrenheit (-15 degrees Celsius), but the broad, fleshy leaves will suffer from freeze damage if the temperature drops below freezing for several hours. Freeze-damaged tissue turns black, dries out and looks unsightly. The damage can’t be repaired, but most Century Plants will recover. Prevent freeze damage by covering the plant with a light, cotton sheet when your area is expecting a freeze.
Diseases
Although Century Plant isn’t associated with any serious disease problems, root rot can be problematic in poor-draining or overly moist soils. Root rot causes wilting, stunted growth and discolored leaves. Unfortunately, this fungal infection cannot be treated once it occurs. Anthracnose is another occasional problem that occurs when fungal pathogens thrive in overly moist soil conditions. This disease causes lesions to form on the leaves, with red or orange spore masses developing inside the sores. Remove any anthracnose-infected plant tissue promptly to prevent the disease from spreading.
Pest Problems
For the most part, Century Plant doesn’t have serious pest problems, but there is one exception. Root rot typically goes hand-in-hand with agave snout weevil infestations. Adult females chew through to the base of the plant to lay their eggs in the infected plant tissue. The larvae hatch and burrow their way into the heart of the plant. Severely infected Century Plants look wrinkled or shriveled and emit a foul odor. The rotting plant tissue eventually collapses and the plant dies. Controlling Agave snout weevil is difficult, but spraying the base of the plant with a broad-spectrum insecticide in the spring often helps prevent infestations from occurring.
Recommendations
Avoid Century Plant problems by providing your plant with the best possible growing conditions. These succulents perform best when planted in fully sunny areas, although they can handle some light shade. Century Plant grows best in sandy or gritty soils with dry to medium moisture. These drought-tolerant plants only need occasional watering in dry summer weather to remain healthy. Give the plant plenty of room to grow and make sure it is planted away from foot traffic. The sharp spines can poke you and cause your skin to swell painfully.
0
0
文章
Dummer. ゛☀
2017年09月16日
Japanese beetles are 3/8" (8-11 mm) long and ¼" (5-7 mm) wide, brilliant metallic green insects with copper-brown wings whose hard body makes them unpalatable to many predators, including birds. To distinguish them from other metallic green or copper-colored beetles, the diagnostic sign is a row of 5 small tufts of white hairs under the wing covers on each side and a 6th pair at the tip of the abdomen. The larvae, called grubs, are grayish-white with a dark brown head. They are C-shaped when disturbed. The 1st instar (stage of an insect or arthropod between molts) is 1/16” (1.5 mm) long and the 3rd instar is 1¼” (32mm) long. They are found in the soil where they feed on the tender roots of vegetables, lawn grasses, and other plants.
Life Cycle
Japanese beetles overwinter as a partially grown grub in the soil below the frost line. The grubs resume feeding on grass roots in the spring, and then pupate near the soil surface. Adults emerge between May and July, depending on their geographic location . Adults live 30-45 days and feed, usually in groups, first on low-growing plants and then on tree leaves, working from the top of the plants downward. After feeding and mating, each female lays 1-5 eggs at a time before again feeding and mating until a total of 40-60 eggs are laid 2-4” under the soil surface in grassy areas. Most are laid by mid-August. The eggs hatch after 8-14 days, and the young grubs feed on fine grass roots until cold weather drives them below the frost line. Most are in the 3rd instar by this time. In spring the grubs come to the surface, continuing their development and forming a pupa in an earthen cell 1-3" deep in the soil.
Japanese beetle adults are active for about 6 weeks in the summer. Since adult beetle damage is primarily aesthetic, control is not essential for survival of ornamental plants. Because they are strong fliers and frequently move about, by season’s end, adults are capable of having traveled many miles from where they lived as grubs. As a result, local beetle control does not insure less grub damage to lawns. Likewise, local grub control will not necessarily prevent adult damage to garden plants.
Integrated Pest Management Strategies:
1. Hand-pick adult beetles. If only a few adults are present, shake plants early in the morning (~ 7 a.m.) when they are sluggish. They should be collected and dropped into a container of soapy water. Any beetles or damaged leaves will attract more insects and should be removed..
2. Pheromone traps. Research has found that pheromone traps attract many more beetles than they catch and probably do more harm than good to plants in the beetles’ flight path and near the traps. Their use is not recommended.
3. Use insecticides if necessary. To control adults, one of two very safe pesticide, pyrethrum or Neem, can be applied in two applications, 3 to 4 days apart, to control the problem. If something stronger is needed, carbaryl (Sevin) may be used (every 5-10 days during heavy infestation) with monitoring for mites or aphids, in which case acephate (Orthene; more toxic) or malathion should be used. Other insecticides include Turcam, Closure (bendiocarb), permethrin, and synthetic pyrethroids. With any insecticide, efficacy will be decreased if there is heavy rainfall shortly after application of the chemical.
To control grubs present in damaging numbers, newer chemicals, Merit (imidacloprid) and MACH2 (halofenozide), applied in June and July 20 days before anticipated Japanese beetle adult egg-laying activity, have enough residual to kill new grubs coming to the soil surface to feed in late July through August. It is important to apply evenly over all the ground and to water in well. These chemicals will also be effective on other grub species when applied at the appropriate times.
4. Biological controls. The hard body of the beetle makes them unpalatable to many predators, such as birds. However, toads, moles, shrews, and skunks are known to feed on the beetles.
To control grubs, bacterial milky spore disease (Paenibacillus popillae, formerly known as Bacillus popillae) can be applied as a dust for Japanese beetle grub control and must be ingested by the grub to be effective. Once inside the digestive tract; spores reproduce within the grub, eventually turning it an opaque milky white before killing it. Spores then disperse into the surrounding soil and can persist for many years, but do not spread until live hosts are present. The more grubs, the faster it spreads. Milky spore infects only Japanese beetle grubs and has no effect on beneficial organisms. Its efficacy is questionable and the spore count has to build up for 2-3 years, during which time no insecticides may be used. More research needs to be done.
Other biological controls are parasitic nematodes that need to be applied when the grubs are small, with irrigation before and after application. Species of Heterorhabditis are said to be more effective than strains of Steinernema carpocapsae.
5. Use trap crops. When practical, crops which are highly favored by Japanese beetles can be used to draw the adults away from other crops. Trap crops include: borage, white geraniums, grape vines, evening primroses, and zinnias. The beetles can be collected or killed on the trap crops. This method provides early detection and can limit the amount of spray needed to control the insects.
6. Select resistant plants. Among trees and shrubs are: ash, dogwood, American elder, shagbark hickory, holly, red and silver maple, oaks, pear, white poplar, sweet gum, and tulip tree; euonymus and common lilac.
Avoid planting the most susceptible plants: roses, grapes, and rose of Sharon; apple and crabapple, mountain ash, grey birch, American and horse chestnut, elm, linden, Japanese and Norway maple, London plane tree, Lombardy poplar, Prunus (cherry, etc.), sassafras, and black walnut.
Life Cycle
Japanese beetles overwinter as a partially grown grub in the soil below the frost line. The grubs resume feeding on grass roots in the spring, and then pupate near the soil surface. Adults emerge between May and July, depending on their geographic location . Adults live 30-45 days and feed, usually in groups, first on low-growing plants and then on tree leaves, working from the top of the plants downward. After feeding and mating, each female lays 1-5 eggs at a time before again feeding and mating until a total of 40-60 eggs are laid 2-4” under the soil surface in grassy areas. Most are laid by mid-August. The eggs hatch after 8-14 days, and the young grubs feed on fine grass roots until cold weather drives them below the frost line. Most are in the 3rd instar by this time. In spring the grubs come to the surface, continuing their development and forming a pupa in an earthen cell 1-3" deep in the soil.
Japanese beetle adults are active for about 6 weeks in the summer. Since adult beetle damage is primarily aesthetic, control is not essential for survival of ornamental plants. Because they are strong fliers and frequently move about, by season’s end, adults are capable of having traveled many miles from where they lived as grubs. As a result, local beetle control does not insure less grub damage to lawns. Likewise, local grub control will not necessarily prevent adult damage to garden plants.
Integrated Pest Management Strategies:
1. Hand-pick adult beetles. If only a few adults are present, shake plants early in the morning (~ 7 a.m.) when they are sluggish. They should be collected and dropped into a container of soapy water. Any beetles or damaged leaves will attract more insects and should be removed..
2. Pheromone traps. Research has found that pheromone traps attract many more beetles than they catch and probably do more harm than good to plants in the beetles’ flight path and near the traps. Their use is not recommended.
3. Use insecticides if necessary. To control adults, one of two very safe pesticide, pyrethrum or Neem, can be applied in two applications, 3 to 4 days apart, to control the problem. If something stronger is needed, carbaryl (Sevin) may be used (every 5-10 days during heavy infestation) with monitoring for mites or aphids, in which case acephate (Orthene; more toxic) or malathion should be used. Other insecticides include Turcam, Closure (bendiocarb), permethrin, and synthetic pyrethroids. With any insecticide, efficacy will be decreased if there is heavy rainfall shortly after application of the chemical.
To control grubs present in damaging numbers, newer chemicals, Merit (imidacloprid) and MACH2 (halofenozide), applied in June and July 20 days before anticipated Japanese beetle adult egg-laying activity, have enough residual to kill new grubs coming to the soil surface to feed in late July through August. It is important to apply evenly over all the ground and to water in well. These chemicals will also be effective on other grub species when applied at the appropriate times.
4. Biological controls. The hard body of the beetle makes them unpalatable to many predators, such as birds. However, toads, moles, shrews, and skunks are known to feed on the beetles.
To control grubs, bacterial milky spore disease (Paenibacillus popillae, formerly known as Bacillus popillae) can be applied as a dust for Japanese beetle grub control and must be ingested by the grub to be effective. Once inside the digestive tract; spores reproduce within the grub, eventually turning it an opaque milky white before killing it. Spores then disperse into the surrounding soil and can persist for many years, but do not spread until live hosts are present. The more grubs, the faster it spreads. Milky spore infects only Japanese beetle grubs and has no effect on beneficial organisms. Its efficacy is questionable and the spore count has to build up for 2-3 years, during which time no insecticides may be used. More research needs to be done.
Other biological controls are parasitic nematodes that need to be applied when the grubs are small, with irrigation before and after application. Species of Heterorhabditis are said to be more effective than strains of Steinernema carpocapsae.
5. Use trap crops. When practical, crops which are highly favored by Japanese beetles can be used to draw the adults away from other crops. Trap crops include: borage, white geraniums, grape vines, evening primroses, and zinnias. The beetles can be collected or killed on the trap crops. This method provides early detection and can limit the amount of spray needed to control the insects.
6. Select resistant plants. Among trees and shrubs are: ash, dogwood, American elder, shagbark hickory, holly, red and silver maple, oaks, pear, white poplar, sweet gum, and tulip tree; euonymus and common lilac.
Avoid planting the most susceptible plants: roses, grapes, and rose of Sharon; apple and crabapple, mountain ash, grey birch, American and horse chestnut, elm, linden, Japanese and Norway maple, London plane tree, Lombardy poplar, Prunus (cherry, etc.), sassafras, and black walnut.
0
0
文章
Miss Chen
2017年09月13日
PLAGAS DE LA CEBOLLA
Cultivo de la cebolla: Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo de cebollas
ESCARABAJO DE LA CEBOLLA (Lylyoderys merdigera)
Descripción
Las larvas son de color amarillo; los adultos son coleópteros de unos 7 mm de longitud, de color rojo cinabrio.
Ciclo biológico
Su aparición tiene lugar en primavera. La puesta se realiza en las hojas. El estado de ninfosis tiene lugar en el suelo, del cual sale el adulto. Presenta dos generaciones anuales.
Daños
Producen daños los escarabajos adultos perforando las hojas. Las larvas recortan bandas paralelas a los nervios de las hojas.
Lucha química
Materias activas a utilizar:
- Dialifor 47 % LE, a 200 cc/Hl.
- Metil-azinfos 2 % E, a 20-30 Kg/Ha.
- Triclorfon 80 % PM, a 250-300 g/Hl.
- Kelevan 15 % PM, a 20-30 Kg/Ha.
- Clorfenvinfos 24 %
- Metidation 40 % LE, a 100-150 cc/Hl.
- Fosmet 50 % LE, a 250 cc/Hl.
- Fosmet 3 % E, a 20-30 Kg/Ha.
- Carbofenotion 0,6 % + fosmet 1,25 % E, a 20-30 Kg/Ha.
MOSCA DE LA CEBOLLA (Hylemia antigua)
Cultivos a los que ataca:
Ajo, cebolla, puerro.
Descripción de las larvas
6-8 mm. Color gris-amarillento y con 5 líneas oscuras sobre el tórax. Alas amarillentas. Patas y antenas negras. Avivan a los 20-25 días. Ponen unos 150 huevos.
Ciclo biológico
Inverna en el suelo en estado pupario. La primera generación se detecta a mediados de marzo o primeros de abril.
La ovoposición comienza a los 15-20 días después de su aparición. Hacen sus puestas aisladas o en conjunto de unos 20 huevos cerca del cuello de la planta, en el suelo o bien en escamas.
La coloración de los huevos es blanca mate. El período de incubación es de 2 a 7 días. El número de generaciones es de 4 a 5 desde abril a octubre.
Daños
Ataca a las flores y órganos verdes. El ápice de la hoja palidece y después muere. El ataque de las larvas lleva consigo la putrefacción de las partes afectadas de los bulbos, ya que facilita la penetración de patógenos, dañando el bulbo de forma irreversible.
Provoca daños importantes en semillero y en el momento de trasplante.
Métodos de control
· Desinfección de semillas. Por cada kilogramo de semillas deben emplearse 50 g de M.A. de heptacloro.
· Lucha aérea.
Los tratamientos deben repetirse cada 8-10 días; pueden utilizarse los siguientes productos:
- Clorpirifos 5 %, a 60 kg/Ha.
- Dimetoato 40 % LE, a 100-125 cc/Hl.
- Lebaycid 50 % LE, a 150-200 cc/Hl.
- Foxim 10 %, a 50 kg/Ha.
- Diazinon 60 % LE, a 100 cc/Hl.
- Fonofos 5 %, a 40-50 kg/Ha.
TRIPS (Thrips tabaci)
Características
En veranos cálidos y secos es frecuente la invasión que puede proliferar y producir notables daños. Las picaduras de las larvas y adultos terminan por amarillear y secar las hojas. La planta puede llegar a marchitarse si se produce un ataque intenso, sobre todo si éste tiene lugar en las primeras fases de desarrollo de las plantas.
Lucha química
Materias activas a emplear:
- E. parathion 2 % E, a 20-30 Kg/Ha.
- E. parathion 50 % LE, a 100 cc/Hl.
- Lebaycid 50 % LE, a 200 cc/Hl.
- Metamidofos 50 % LE, a 100 cc/Hl.
- Metomilo 15 % LE, a 200-300 cc/Hl.
- Fosmet 50 % LE, a 250 cc/Hl.
POLILLA DE LA CEBOLLA (Acrolepia assectella)
Descripción
El insecto perfecto es una mariposa de 15 mm de envergadura. Sus alas anteriores son de color azul oliváceo más o menos oscuro y salpicadas de pequeñas escamas amarillo ocre; las alas posteriores son grisáceas. Las larvas son amarillas de cabeza parda, de 15 a 18 mm de largo.
Ciclo biológico
Las hembras ponen los huevos en hojas a finales de mayo. Tan pronto avivan las larvas penetran en el interior, produciendo agujeros en las hojas. Aproximadamente tres semanas después van al suelo, donde pasan el invierno y realizan la metamorfosis en la primavera siguiente.
Daños
Causan daños al penetrar las orugas por el interior de las vainas de las hojas hasta el cogollo. Se para el desarrollo de las plantas, amarillean las hojas y puede terminar pudriéndose la planta, ya que puede dar lugar a infecciones secundarias causadas por hongos.
Métodos de control
· Medios culturales. En las zonas donde este insecto tiene importancia económica, se recomienda sembrar pronto.
· Lucha química. En zonas muy afectadas se repetirá el tratamiento a los 15 días. Pueden emplearse las siguientes materias activas:
- Carbaril 50 % PM, a 200-250 g/Hl.
- Endosulfan 35 % LE, a 150-300 cc/Hl.
- Triclorfon 80 % PM, a 250-300 g/Hl.
- Metil-azinfos 20 % LE, a 150-250 cc/Hl.
- Etil-parathion 50 % LE, a 150 cc/Hl.
- Metamidofos 50 % LE, a 100 cc/Hl.
- Fosmet 50 % LE, a 250 cc/Hl.
NEMATODOS (Dytolenchus dipsaci)
Características
Las plantas pueden ser atacadas en cualquier estado de desarrollo, aunque principalmente en tejidos jóvenes. Las plántulas detienen su crecimiento, se curvan y pierden color. Se producen algunas hinchazones y la epidermis puede llegar a rajarse. En bulbos algo más desarrollados el tejido se reblandece en las proximidades de la parte superior.
Los agentes de la propagación son el suelo, las semillas y los bulbos.
Lucha química
. Benfuracarb 5%, presentado como gránulo, a dosis de 12-30 kg/ha.
. Benfuracarb 8.6%, presentado como gránulo, a dosis de 7-8 kg/ha.
ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA
Cultivo de la cebolla: Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo de cebollas
MILDIU (Peronospora destructor o schleideni)
Características
En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se cubren de un fieltro violáceo.
El tiempo cálido y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad, como consecuencia, los extremos superiores de las plantas mueren totalmente y los bulbos no pueden llegar a madurar. Si las condiciones de humedad se mantienen altas darán lugar a una epidemia.
Esta enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por el suelo.
Métodos de control
. Medidas culturales. Se recomienda los suelos ligeros, sueltos y bien drenados. Evitar la presencia de malas hierbas, así como una atmósfera estancada alrededor de las plantas. Se evitará sembrar sobre suelos que recientemente hayan sido portadores de un cultivo enfermo.
. Lucha química
Es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o bien al comienzo de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe de ser en condiciones normales de 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento a tratamiento lloviese debe aplicarse otra pulverización inmediatamente después de la lluvia.
Se pueden emplear las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
- Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-060% Polvo mojable
- Benalaxil 8%+ Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Maneb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Diclofluanida 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Mancozeb 17.5 %+ Oxicloruro de cobre 0.40-0.60% Polvo mojble
- Mancozeb 64% 0.20-0.30% Polvo mojable
- Maneb 10% 20 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Oxicloruro cuprocálcico 20% + Propineb 15 % 0.30-0.40% Polvo mojable
- Sulfato cuprocálcico 17.5% 0.60-0.80% Polvo mojable
- Zineb 10% 20 kg/ha Polvo para espolvoreo
ROYA (Puccinia sp.)
Cultivos a los que ataca
Ajo, puerro, cebollino, apio, etc. El más sensible de todos es el ajo.
Importancia
Suele ser bastante sensible y por tanto en la mayoría de las ocasiones suele ser grave cuando se repite mucho el cultivo.
Daños
Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo. Origina manchas pardo-rojizas que después toman coloración violácea, en las cuales se desarrollan las uredosporas. Las hojas se secan prematuramente como consecuencia del ataque. La enfermedad parece ser más grave, en suelos ricos en nitrógeno, pero deficientes en potasio.
Lucha química
Materias activas que pueden emplearse:
- Ziram 90 % PM, a 200-300 g/Hl.
- Maneb 80 % PM, a 200-300 g/Hl.
- Triadimefon 2 % + propineb 70 % PM, a 200 g/Hl.
- Mancozeb 80 % PM, a 200 g/Hl.
- Metil-tiofanato 70 % PM, a 50-100 g/Hl.
CARBÓN DE LA CEBOLLA (Tuburcinia cepulae)
Características
Estrías gris-plateado, que llegan a ser negras; las plántulas afectadas mueren. La infección tiene lugar al germinar las semillas, debido a que el hongo persiste en el suelo.
Métodos de control
Desinfección del suelo.
PODREDUMBRE BLANCA (Sclerotium cepivorum)
Características
Fieltro blanco algodonosos, que ostenta a veces pequeños esclerocios en la superficie de los bulbos. Los ataques se sitúan en el momento en que brotan las plantas o bien al aproximarse la recolección. Las hojas llegan a presentar un color amarillo llegando a morir posteriormente.
Métodos de control
· Medidas culturales. Rotaciones largas y evitar la plantación en terrenos demasiado húmedos o que contengan estiércol poco descompuesto.
· Lucha química.
- Benomilo 50 % PM, a 100-150 g/Hl.
- Dyiclidina 50 % PM, a 100-150 g/Hl.
- Diclofluanida 50 % PM, a 300 g/Hl.
- Metil-tiofanato 70 % PM, a 100 g/Hl.
ABIGARRADO DE LA CEBOLLA
Características
Enfermedad causada por virus. Las hojas toman un verdor más pálido, donde aparecen unas largas estrías amarillas y son atacadas por hongos. La planta se debilita por falta de turgencia y se pierde la madurez de las semillas. El virus es transmitido por diversas especies de áfidos.
TIZÓN (Urocystis cepulae)
Cultivos a los que ataca
Ajo, cebollino y puerro.
Características
Enfermedad transmitida por el suelo. La primera hoja joven de la plántula es atacada en la superficie del suelo; una vez en el interior de la plántula, el hongo se propaga hasta las hojas sucesivas llegando a infectarlas, pues se desarrolla bajo la epidermis de las hojas y de las escamas.
Los síntomas se manifiestan en forma de bandas de color plomo, llegando a reventar, descubriendo unas masas negras polvorientas de esporas. Estas esporas alcanzan el suelo, que queda contaminado e inútil para la siembra de cebollas durante un largo periodo de tiempo.
Métodos de control
. Medidas preventivas. Desinfección de las herramientas de cultivo.
. Quema de plántulas infectadas.
PUNTA BLANCA (Phytophtora porri)
Cultivos a los que ataca
Puerros y ajetes.
Características
Los extremos de las hojas llegan a tener un aspecto blanco, como si estuvieran blanqueadas por las heladas. Las hojas basales infectadas se pudren y el desarrollo de la planta queda detenido.
Métodos de control
. Medidas culturales. Rotaciones largas, ya que en muchas ocasiones, el terreno ha permanecido infectivo por más de tres años, después de haber sido portador de un cultivo infectado.
BOTRITIS (Botrytis squamosa)
Características
Manchas de color blanco-amarillo que se manifiestan por toda la hoja. Cuando el ataque es severo se produce necrosis foliar. Ocurre en condiciones de humedad.
Métodos de control
Se emplea la lucha química con las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
- Clortalonil 15% + Maneb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Diclofluanida 3% 20-30% Polvo para espolvoreo
- Iprodiona 50% 0.10-0.15% Suspensión concentrada
- Procimidona 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Tebuconazol 25% 2 l/ha Emulsión de aceite en agua
- Vinclozolina 50% 0.10-0.15% Polvo mojable
ALTERNARIA (Alternaria porri)
Características
Suele aparecer, en un principio, como lesiones blanquecinas de la hoja que, casi de inmediato, se vuelven de color marrón. Cuando ocurre la esporulación, las lesiones adquieren una tonalidad púrpura. Los bulbos suelen inocularse estando próximos a la recolección cuando el hongo penetra a través de cualquier herida.
Métodos de control
Se recomienda el control químico a base de las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
- Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Oxicloruro de cobre 30% 0.25-0.45% Polvo mojable
Cultivo de la cebolla: Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo de cebollas
ESCARABAJO DE LA CEBOLLA (Lylyoderys merdigera)
Descripción
Las larvas son de color amarillo; los adultos son coleópteros de unos 7 mm de longitud, de color rojo cinabrio.
Ciclo biológico
Su aparición tiene lugar en primavera. La puesta se realiza en las hojas. El estado de ninfosis tiene lugar en el suelo, del cual sale el adulto. Presenta dos generaciones anuales.
Daños
Producen daños los escarabajos adultos perforando las hojas. Las larvas recortan bandas paralelas a los nervios de las hojas.
Lucha química
Materias activas a utilizar:
- Dialifor 47 % LE, a 200 cc/Hl.
- Metil-azinfos 2 % E, a 20-30 Kg/Ha.
- Triclorfon 80 % PM, a 250-300 g/Hl.
- Kelevan 15 % PM, a 20-30 Kg/Ha.
- Clorfenvinfos 24 %
- Metidation 40 % LE, a 100-150 cc/Hl.
- Fosmet 50 % LE, a 250 cc/Hl.
- Fosmet 3 % E, a 20-30 Kg/Ha.
- Carbofenotion 0,6 % + fosmet 1,25 % E, a 20-30 Kg/Ha.
MOSCA DE LA CEBOLLA (Hylemia antigua)
Cultivos a los que ataca:
Ajo, cebolla, puerro.
Descripción de las larvas
6-8 mm. Color gris-amarillento y con 5 líneas oscuras sobre el tórax. Alas amarillentas. Patas y antenas negras. Avivan a los 20-25 días. Ponen unos 150 huevos.
Ciclo biológico
Inverna en el suelo en estado pupario. La primera generación se detecta a mediados de marzo o primeros de abril.
La ovoposición comienza a los 15-20 días después de su aparición. Hacen sus puestas aisladas o en conjunto de unos 20 huevos cerca del cuello de la planta, en el suelo o bien en escamas.
La coloración de los huevos es blanca mate. El período de incubación es de 2 a 7 días. El número de generaciones es de 4 a 5 desde abril a octubre.
Daños
Ataca a las flores y órganos verdes. El ápice de la hoja palidece y después muere. El ataque de las larvas lleva consigo la putrefacción de las partes afectadas de los bulbos, ya que facilita la penetración de patógenos, dañando el bulbo de forma irreversible.
Provoca daños importantes en semillero y en el momento de trasplante.
Métodos de control
· Desinfección de semillas. Por cada kilogramo de semillas deben emplearse 50 g de M.A. de heptacloro.
· Lucha aérea.
Los tratamientos deben repetirse cada 8-10 días; pueden utilizarse los siguientes productos:
- Clorpirifos 5 %, a 60 kg/Ha.
- Dimetoato 40 % LE, a 100-125 cc/Hl.
- Lebaycid 50 % LE, a 150-200 cc/Hl.
- Foxim 10 %, a 50 kg/Ha.
- Diazinon 60 % LE, a 100 cc/Hl.
- Fonofos 5 %, a 40-50 kg/Ha.
TRIPS (Thrips tabaci)
Características
En veranos cálidos y secos es frecuente la invasión que puede proliferar y producir notables daños. Las picaduras de las larvas y adultos terminan por amarillear y secar las hojas. La planta puede llegar a marchitarse si se produce un ataque intenso, sobre todo si éste tiene lugar en las primeras fases de desarrollo de las plantas.
Lucha química
Materias activas a emplear:
- E. parathion 2 % E, a 20-30 Kg/Ha.
- E. parathion 50 % LE, a 100 cc/Hl.
- Lebaycid 50 % LE, a 200 cc/Hl.
- Metamidofos 50 % LE, a 100 cc/Hl.
- Metomilo 15 % LE, a 200-300 cc/Hl.
- Fosmet 50 % LE, a 250 cc/Hl.
POLILLA DE LA CEBOLLA (Acrolepia assectella)
Descripción
El insecto perfecto es una mariposa de 15 mm de envergadura. Sus alas anteriores son de color azul oliváceo más o menos oscuro y salpicadas de pequeñas escamas amarillo ocre; las alas posteriores son grisáceas. Las larvas son amarillas de cabeza parda, de 15 a 18 mm de largo.
Ciclo biológico
Las hembras ponen los huevos en hojas a finales de mayo. Tan pronto avivan las larvas penetran en el interior, produciendo agujeros en las hojas. Aproximadamente tres semanas después van al suelo, donde pasan el invierno y realizan la metamorfosis en la primavera siguiente.
Daños
Causan daños al penetrar las orugas por el interior de las vainas de las hojas hasta el cogollo. Se para el desarrollo de las plantas, amarillean las hojas y puede terminar pudriéndose la planta, ya que puede dar lugar a infecciones secundarias causadas por hongos.
Métodos de control
· Medios culturales. En las zonas donde este insecto tiene importancia económica, se recomienda sembrar pronto.
· Lucha química. En zonas muy afectadas se repetirá el tratamiento a los 15 días. Pueden emplearse las siguientes materias activas:
- Carbaril 50 % PM, a 200-250 g/Hl.
- Endosulfan 35 % LE, a 150-300 cc/Hl.
- Triclorfon 80 % PM, a 250-300 g/Hl.
- Metil-azinfos 20 % LE, a 150-250 cc/Hl.
- Etil-parathion 50 % LE, a 150 cc/Hl.
- Metamidofos 50 % LE, a 100 cc/Hl.
- Fosmet 50 % LE, a 250 cc/Hl.
NEMATODOS (Dytolenchus dipsaci)
Características
Las plantas pueden ser atacadas en cualquier estado de desarrollo, aunque principalmente en tejidos jóvenes. Las plántulas detienen su crecimiento, se curvan y pierden color. Se producen algunas hinchazones y la epidermis puede llegar a rajarse. En bulbos algo más desarrollados el tejido se reblandece en las proximidades de la parte superior.
Los agentes de la propagación son el suelo, las semillas y los bulbos.
Lucha química
. Benfuracarb 5%, presentado como gránulo, a dosis de 12-30 kg/ha.
. Benfuracarb 8.6%, presentado como gránulo, a dosis de 7-8 kg/ha.
ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA
Cultivo de la cebolla: Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo de cebollas
MILDIU (Peronospora destructor o schleideni)
Características
En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se cubren de un fieltro violáceo.
El tiempo cálido y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad, como consecuencia, los extremos superiores de las plantas mueren totalmente y los bulbos no pueden llegar a madurar. Si las condiciones de humedad se mantienen altas darán lugar a una epidemia.
Esta enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por el suelo.
Métodos de control
. Medidas culturales. Se recomienda los suelos ligeros, sueltos y bien drenados. Evitar la presencia de malas hierbas, así como una atmósfera estancada alrededor de las plantas. Se evitará sembrar sobre suelos que recientemente hayan sido portadores de un cultivo enfermo.
. Lucha química
Es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o bien al comienzo de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe de ser en condiciones normales de 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento a tratamiento lloviese debe aplicarse otra pulverización inmediatamente después de la lluvia.
Se pueden emplear las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
- Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-060% Polvo mojable
- Benalaxil 8%+ Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Maneb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Diclofluanida 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Mancozeb 17.5 %+ Oxicloruro de cobre 0.40-0.60% Polvo mojble
- Mancozeb 64% 0.20-0.30% Polvo mojable
- Maneb 10% 20 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Oxicloruro cuprocálcico 20% + Propineb 15 % 0.30-0.40% Polvo mojable
- Sulfato cuprocálcico 17.5% 0.60-0.80% Polvo mojable
- Zineb 10% 20 kg/ha Polvo para espolvoreo
ROYA (Puccinia sp.)
Cultivos a los que ataca
Ajo, puerro, cebollino, apio, etc. El más sensible de todos es el ajo.
Importancia
Suele ser bastante sensible y por tanto en la mayoría de las ocasiones suele ser grave cuando se repite mucho el cultivo.
Daños
Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo. Origina manchas pardo-rojizas que después toman coloración violácea, en las cuales se desarrollan las uredosporas. Las hojas se secan prematuramente como consecuencia del ataque. La enfermedad parece ser más grave, en suelos ricos en nitrógeno, pero deficientes en potasio.
Lucha química
Materias activas que pueden emplearse:
- Ziram 90 % PM, a 200-300 g/Hl.
- Maneb 80 % PM, a 200-300 g/Hl.
- Triadimefon 2 % + propineb 70 % PM, a 200 g/Hl.
- Mancozeb 80 % PM, a 200 g/Hl.
- Metil-tiofanato 70 % PM, a 50-100 g/Hl.
CARBÓN DE LA CEBOLLA (Tuburcinia cepulae)
Características
Estrías gris-plateado, que llegan a ser negras; las plántulas afectadas mueren. La infección tiene lugar al germinar las semillas, debido a que el hongo persiste en el suelo.
Métodos de control
Desinfección del suelo.
PODREDUMBRE BLANCA (Sclerotium cepivorum)
Características
Fieltro blanco algodonosos, que ostenta a veces pequeños esclerocios en la superficie de los bulbos. Los ataques se sitúan en el momento en que brotan las plantas o bien al aproximarse la recolección. Las hojas llegan a presentar un color amarillo llegando a morir posteriormente.
Métodos de control
· Medidas culturales. Rotaciones largas y evitar la plantación en terrenos demasiado húmedos o que contengan estiércol poco descompuesto.
· Lucha química.
- Benomilo 50 % PM, a 100-150 g/Hl.
- Dyiclidina 50 % PM, a 100-150 g/Hl.
- Diclofluanida 50 % PM, a 300 g/Hl.
- Metil-tiofanato 70 % PM, a 100 g/Hl.
ABIGARRADO DE LA CEBOLLA
Características
Enfermedad causada por virus. Las hojas toman un verdor más pálido, donde aparecen unas largas estrías amarillas y son atacadas por hongos. La planta se debilita por falta de turgencia y se pierde la madurez de las semillas. El virus es transmitido por diversas especies de áfidos.
TIZÓN (Urocystis cepulae)
Cultivos a los que ataca
Ajo, cebollino y puerro.
Características
Enfermedad transmitida por el suelo. La primera hoja joven de la plántula es atacada en la superficie del suelo; una vez en el interior de la plántula, el hongo se propaga hasta las hojas sucesivas llegando a infectarlas, pues se desarrolla bajo la epidermis de las hojas y de las escamas.
Los síntomas se manifiestan en forma de bandas de color plomo, llegando a reventar, descubriendo unas masas negras polvorientas de esporas. Estas esporas alcanzan el suelo, que queda contaminado e inútil para la siembra de cebollas durante un largo periodo de tiempo.
Métodos de control
. Medidas preventivas. Desinfección de las herramientas de cultivo.
. Quema de plántulas infectadas.
PUNTA BLANCA (Phytophtora porri)
Cultivos a los que ataca
Puerros y ajetes.
Características
Los extremos de las hojas llegan a tener un aspecto blanco, como si estuvieran blanqueadas por las heladas. Las hojas basales infectadas se pudren y el desarrollo de la planta queda detenido.
Métodos de control
. Medidas culturales. Rotaciones largas, ya que en muchas ocasiones, el terreno ha permanecido infectivo por más de tres años, después de haber sido portador de un cultivo infectado.
BOTRITIS (Botrytis squamosa)
Características
Manchas de color blanco-amarillo que se manifiestan por toda la hoja. Cuando el ataque es severo se produce necrosis foliar. Ocurre en condiciones de humedad.
Métodos de control
Se emplea la lucha química con las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
- Clortalonil 15% + Maneb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Diclofluanida 3% 20-30% Polvo para espolvoreo
- Iprodiona 50% 0.10-0.15% Suspensión concentrada
- Procimidona 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Tebuconazol 25% 2 l/ha Emulsión de aceite en agua
- Vinclozolina 50% 0.10-0.15% Polvo mojable
ALTERNARIA (Alternaria porri)
Características
Suele aparecer, en un principio, como lesiones blanquecinas de la hoja que, casi de inmediato, se vuelven de color marrón. Cuando ocurre la esporulación, las lesiones adquieren una tonalidad púrpura. Los bulbos suelen inocularse estando próximos a la recolección cuando el hongo penetra a través de cualquier herida.
Métodos de control
Se recomienda el control químico a base de las siguientes materias activas:
MATERIA ACTIVA
- Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Oxicloruro de cobre 30% 0.25-0.45% Polvo mojable
0
0