首页
动态
文章
百科
花园
设置
简体中文
上传成功
您有新的好友动态
举报
转发
Miss Chen
2017年08月26日
Miss Chen
En lugar de hacer un semillero, ya sea en recipientes o en tierra, y luego plantar las plantitas obtenidas en hileras al huerto, se pueden sembrar ciertes especies directamente en tierra, sin el paso previo del semillero y que se críe ahí hasta el final.  [图片]Este sistema de siembra lo admiten diversas especies:   Época de siembra directa  La primavera y el verano son los momentos típicos para sembrar, pero depende del clima.  Algunos cultivos pueden iniciarse en cualquier época del año. Por ejemplo: remolacha de mesa, rabanitos, puerros, lechugas y cogollos de Tudela, acelgas, etc..  Si se dispone de invernadero, las fechas se amplían a todo el año. Mira esta página del calendario de siembra y recolección. Cuanto más templado y cálido sea el clima de la zona, más tempranas serán las cosechas. Por ejemplo, en primavera, normalmente las siembras se adelantan un mes en los jardines mediterráneos respecto a las zonas interiores de clima continental. Las semillas germinarán cuando las temperaturas sean cálidas, no lo harán en un suelo helado y húmedo.  Siembra escalonada Para evitar excesos en un período y carestía en otros es necesario sembrar unas pocas hileras cada varias semanas, por ejemplo de lechuga, rabanitos... Distribuye la siembra durante un período de 3 a 4 semanas, en intervalos de 3 ó 4 días en cada variedad. Primavera Sandía Pepino Melón Espinaca Endivia Cebollino Calabaza Apio Maíz  Tomate Albahaca Calabaza Espárrago Primavera-Verano Escarola Judía  Chirivía Cardo Apio Nabo Verano Coliflor Repollo Coles de bruselas Hinojo Fresón Verano-Otoño Cebolla Borraja Espinaca Otoño Guisantes Alcachofa Zanahoria Invierno Cebolla  Espinaca  Acelga Ajo Invierno-Primav. Tomate Berenjena Pimiento   Desinfección de suelos: solarización [图片]• Un suelo cultivado reiteradamente aumenta las poblaciones de hongos parásitos de raíces que viven en él; de Nematodos (gusanitos microscópicos que parasitan raíces); de malas hierbas... Por tanto, cada 3 ó 4 años, se recomienda desinfectar el suelo.  • Para desinfectar hay productos químicos muy tóxicos, pero existe un método ecológico llamadoSOLARIZACIÓN.  • Básicamente consiste en "cocer" el suelo cubriéndolo con una lámina de plástico en verano durante 30-60 días, regándolo previamente. Para conocer los detalles de la técnica, pulsa aquí.  Preparación del terreno • La tierra debe prepararse con antelación, labrando en otoño o invierno para que se airee y disgregue. Es lo aconsejable, aunque luego muchas veces no se hace y se labra inmediatamente antes de sembrar. • Para cavar usa un motocultor ("mulita") o una azada en el caso de parcelas pequeñitas.  • No labres si al caminar por la parcela la tierra se pega a los zapatos, significa que no tiene aún un buen "tempero"; espera a que esté más seca. • Si fuese un suelo muy arcilloso se recomienda incorporar arena para enmendarlo. • Si el pH es muy elevado (pH mayor de 8), es decir, suelo muy calizo: induce carencias de hierro y otros nutrientes. Aplica sulfato de hierro para bajar el pH, azufre o turba rubia. • El caso opuesto: pH del suelo muy bajo (menor de 5.5), es decir suelo muy ácido, es recomendable subirlo haciendo una enmienda con caliza molida o con dolomita. • Sobre la correción del pH y cómo mejorar el suelo, lée este artículo. Abonado • Los cultivos de huerta es aconsejable fertilizarlos únicamente con abonos orgánicos naturales, como compost casero, mantillo, estiércol (de vaca, oveja, caballo...), humus de lombriz, guano, etc.. Nada más, con eso es suficiente. Aporta unos 3 kilos/m2 de compost, estiércol o humus de lombriz.  • El cultivo comercial hace uso intensivo de fertilizantes químicos para obtener una mayor producción, frutos más gordos y "bonitos", pero menos sabrosos. • La labor descrita antes de preparación en otoño o invierno se aprovecha para incorporar el abono orgánico, mezclándolo homogéneamente con la tierra. • No obstante, si la tierra de cultivo fuese pobre en nutrientes o la planta no crece lo suficiente, tienes la posibilidad de hacer un abono de cobertera cuando las plantas estén ya instaladas en primavera aportando un fertilizante compuesto N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio).  Siembra en líneas  • La plantación se realiza en caballones para que las plantas no estén en contacto con la humedad.  • Prepara caballones de tierra dejando un surco entre caballón y caballón. Del centro de un caballón al centro del otro, que haya unos 60-70 cm. (separación entre líneas). Usa un cordel para guiarte fijándolo en cada extremo. • Retira todas las malas hierbas que saques: estolones, bulbillos y rizomas. • Haz un pequeño surco en medio del caballón con un bastón o el borde de una azada, por ejemplo.  • Compra semillas de calidad, envasadas al vacío y fíjate en la fecha de caducidad. • Reparte las semillas a distancias regulares a lo largo del pequeño surco (siembra 'a chorrillo') o en grupos de 3 ó 4 (siembra 'a golpes'). Las semillas pequeñas deben mezclarse con arena para facilitar su distribución. • Tápalas con una capa igual al doble de su diámetro aproximadamente con la parte superior de un rastrillo. La profundidad de siembra suele ser de 1 cm.; coles y guisantes a 2 cm. y judías a 4 ó 5... mira en el paquete de semillas. • No es imprescindible, pero para acelerar la germinación, tras la siembra se cubre el suelo con una lámina de plástico trasparente que evita la evaporación y aumenta la temperatura del suelo. Una vez que ha emergido se quita esa lámina (acolchado) y se puede forzar el desarrollo de la planta mediante túneles con arquitos.  • En la mayoría de los casos, las hortalizas germinan cuando la temperatura se eleva más allá de los + 7ºC, así que no se siembra en suelos fríos.  • Las semillas no germinarán si la superficie del suelo forma una costra dura, a consecuencia de una lluvia seguida de vientos secos. En esta situación riega para mantener la superficie blanda. • Conclusión: no sembrar pronto, ni demasiado profundo, ni demasiado denso. Aclareo de plantas o entresacado   • Tras nacer y cuando ya tengan 2 ó 3 hojas verdaderas (aparte de los 2 cotiledones iniciales, que no son hojas verdaderas) es necesario entresacar los plantones para evitar que se apiñen.  • Haz dos pasadas, en la primera deja el doble de las que necesites y 2 ó 3 semanas más tarde entresaca de nuevo hasta conseguir el espaciado final. Este segundo pase es más ligero. Elimina las plántulas más frágiles.  • La separación final oscilará entre 20 y 50 cm, dependiendo del tamaño de la especie. La referencia es la que indican los paquetes de semillas y los documentos. Ejemplos: - Remolacha de mesa: se siembra a una distancia de 50 cm. - Rabanitos: 20 cm  - Puerros: 30 cm - Acelgas: 50 cm • Si las plantas están demasiado juntas, simplemente despunta la que no desees y deje las raíces en el suelo. • Lo que sacas lo puedes tirar o, cebolla, coles y lechugas, trasplantarlos.  Siembra intercalar Para aprovechar al máximo el terreno disponible se pueden sembrar 2 cultivos diferentes en un solo surco. Ciertas hortícolas de maduración con otras de crecimiento rápido.  Por ejemplo, coles de bruselas, puerros, chirivías, perejil, zanahorias, etc., admiten que se siembre entre ellas un cultivo que se recolectará antes de que necesite espacio, por ejemplo, rábano, guisantes tempranos, espinaca, lechuga enana...  1.Prepara un surco y esparce 3-4 semillas de zanahoria cada 10 cm. Entre ellas pon semillas de rábanos con una separación de 2,5 cm. 2.Cubre de forma ligera con la tierra extraida del surco. Afirma bien y riega finamente, empapando bien el suelo. 3.Recolecta los rábanos transcurridos 1 mes sacándolos con cuidado para no dañar las raíces de las zanahorias. Riega bien previamente. Ahora éstas tendrán espacio para acabar de madurar.   Riego El riego puede ser por goteo, aspersores, difusores o por surcos. Este último métodos es el tradicional y supone un mayor desperdicio de agua. Usa riego por goteo mejor. Caracoles y babosas Los caracoles y babosas (los primeros tienen caparazón y los segundos, no) pueden acabar en un par de horas con las plantas jóvenes. Usa un producto antilimacos. Debe tenerse cuidado cuando se realicen semilleros o se trasplanten plantas jóvenes en épocas de lluvias porque los caracoles pueden acabar en un par de horas con el cultivo. Usa antilimacos.
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Dummer. ゛☀
2017年08月26日
Dummer. ゛☀
When you think of an herb garden you may picture a summertime patch of colorful plants, but not all herbs exist just for summer harvest. Some of the most common herbs grown in the United States are evergreen. What are evergreen herbs? They hold their leaves through the winter, giving you a ready source of fresh flavorings and medicinal tea all year around. An evergreen herb garden may slow down production through the coldest of the winter months, but there will always be a good supply of herbs until the spring buds burst open.[图片]Types of Evergreen Herb Plants for the Garden The types of evergreen herb plants vary from area to area, but most of them are viable in most climates with some care during extreme weather. Some of the popular varieties of evergreen herbs to plant are: Sage – Sage is known as a healing plant and experiments are being done with it being used for Alzheimer’s patients. For the rest of us, sage is a tasty addition to holiday meals or any dish with a meat base. Rosemary – This fragrant herb keeps its tiny needles on its branches all year long. There is no need to dry rosemary sprigs when you can simply clip off a fresh stem whenever you want to use it in a dish. Lavender – Long known for its soothing, relaxing fragrance, lavender flowers are popular edible items for gourmet salads and other dishes. Juniper – Although most people may view juniper as simply a landscaping plant, its pungent needles are used in culinary dishes as well as medicinal applications.[图片]Caring for Evergreen Herbs Growing evergreen herbs requires a little more care than raising annual varieties, but the rewards are worth the effort. Watch the weather and give these plants some protection during the worst of winter weather by piling leaf mold around the base and covering the plants with fleece or other warm fabrics. Provide shade and extra water during the worst of the summer heat, especially if you live in a southern state. Prune the herbs in the spring before the buds swell. You’ll have a healthier plant plus clippings to sprout for a new collection of herb plants.
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Miss Chen
2017年08月26日
Miss Chen
Los semilleros se pueden hacer en recipientes, por ejemplo, bandejas de alveolos de corcho, odirectamente en la tierra.  [图片]Los semilleros en tierra tienen la ventaja de que se dispone de mayor espacio en la amplitud de un trozo del huerto, pero también algunos inconvenientes:  1. La germinación de malas hierbas es molesta y hay que andar arrancándolas con mucho cuidado de no llevarnos todo, la mala hierba y la hortaliza. 2. El semillero en suelo puede requerir de protección del frío (heladas) con plástico, ya que tenemos que tener en cuenta que muchos de estos planteles se realizan durante el invierno y principios de primavera. 3. Cuando ya estén listas las plantitas, hay que arrancar de raíz y sufren mucho más que de una bandeja de alveolos, donde sale el cepellón intacto. Habrá más marras y los primeros días tras plantar en el huerto da la sensación de que estén muertas. No hay que alarmarse porque en 2 ó 3 días deberían recuperar su turgencia.  El semillero en tierra se emplea más por los viveristas profesionales que necesitan sacar miles de plantones de ciertos cultivos para vender a los horticultores y destinan a ello parcelas enteras como semillero. Preparación del terreno   • Delimita una parcelita para hacer el semillero.  • Hace falta un suelo muy bueno, esponjoso y suelto para que se produzca una buena germinación de las semillas.  • Labra e incorpora compost, estiércol, humus de lombriz u otro abono orgánico de calidad mezclándolo homogéneamente con la tierra, puesto que las acumulaciones de abono podrían quemar las raicillas delicadas de las plantitas.  Siembra [图片]• Para sembrar espera a que la tierra esté algo húmeda y muy disgregada. • Siembra en líneas o a voleo.  • A voleo (esparcidas uniformemente por la superficie) se hace en bandas estrecha que permite llegar hasta el centro sin tener que pisar para quitar malas hierbas. La densidad de planta será elevada (800-1000 plantas/m2).  • En líneas consiste en esparcir las semillas a lo largo de surcos o bien a puñaditos a cierta distancia unos de otros. Los surcos se hacen rectos tomando la guía de una cuerda y un par de estacas o gavillas.  Acolchado   • Para acelerar la germinación tras la siembra se debe cubrir con una lámina de plástico trasparente que evita la evaporación y aumenta la temperatura del suelo. Esto se llama hacer un acolchado. Una vez que han emergido se quita esta lámina. • Si se quiere, se puede continuar forzando el desarrollo de las plantitas mediante túneles de plástico con arquitos, los cuales es preciso abrir a diario para que se renueve el aire. Riego Los riegos hay que darlos frecuentes y con poca cantidad de agua para que nunca se seque la tierra. Como mínimo una vez al día, y si hace calor, hasta 3 ó 4 veces. Por ello, lo mejor será disponer de un sistema de riego automático con programador en lugar de usar una manguera manual. Aclareo   Una vez las semillas han germinado y tienen 2 ó 3 hojitas bien formadas se procede al aclareo de las mismas para lo cual se elimina el exceso y se dejan las más fuertes. Transplante  • Cuando las plantitas del semillero ya están listas para ir a su lugar definitivo en el huerto, se procede a su trasplante.  • Dependiendo de la especie, puede tardar unos 2 meses desde que se sembró en estar listas. • El trasplante debe hacerse a últimas horas de la tarde o bien en días nublados con objeto de que las plantas sufran lo menos posible.  • Con cuidado se extraen casi a raíz desnuda o con un poco de tierra pegada, se llevan al sitio y se plantan. Caracoles y babosas Los caracoles y babosas (los primeros tienen caparazón y los segundos, no) pueden acabar en un par de horas con las plantitas jóvenes. Vigila y usa un producto antilimacos. 
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Miss Chen
2017年08月26日
Miss Chen
Para cultivar hortalizas y verduras puedes comprar semillas o plantones. [图片]Con los plantones ganarás tiempo y comodidad, aunque es un sistema que aún no está muy generalizado a nivel de aficionado; sí lo está entre los horticultores profesionales. En las páginas que siguen tienes la explicación de cómo se siembran hortalizas de tres maneras: • Semilleros en recipientes (1 página) • Semilleros en el suelo (1 página) • Siembra directa (1 página) 1. Semilleros   Consiste en sembrar semillas y luego trasplantar los plantones al huerto. Se pueden hacer:  Semilleros en recipientes Semilleros en el suelo 2. Siembra directa El otro sistema de siembra consiste en sembrar en el terreno definitivo de la huerta, aclarar el exceso de plántulas y cuidarlas hasta su recolección.  ¿Qué método usar?  Los semilleros en recipientes se recomiendan para:  [图片]- Apio - Berenjena - Calabaza - Cebolla - Col - Lechuga  - Melón  - Pepino - Pimiento - Puerro - Sandía - Tomate  La siembra directa en tierra es frecuente en:  - Judía - Guisante - Habas - Zanahoria - Remolacha - Rábano - Espinaca - Chirivías  • Los semilleros permiten desarrollar las plantas en un ambiente más adecuado, protegido de las lluvias, del frío, del pleno sol y con un sustrato mejor que la tierra del huerto lo cual asegura una mayor nascencia.  • Un semillero en recipientes a cubierto permite iniciar el cultivo de hortalizas al final del invierno, cuando debido al frío de muchas regiones morirían las plántulas si se sembraran en el exterior. Por ejemplo, los semilleros de lechuga se pueden iniciar a mediados de invierno en un invernadero o en un lugar a salvo del frío y luego transplantar al huerto cuando las condiciones sean propicias.  • Los semilleros en tierra tienen la ventaja de que se dispone de mayor espacio. Por ejemplo, a nivel comercial, hay semilleros en grandes parcelas para ciertos cultivos.  Las semillas  • Compra semillas de calidad, envasadas al vacío y sin que haya superado su fecha de caducidad. • En el paquete viene información útil: época de siembra, profundidad de siembra, clima idóneo, cuánto tarda en germinar, cuándo estarán listas para cosechar...  Hay tres características relacionadas con las semillas interesantes de conocer:   • Poder germinativo: es el porcentaje de semillas que germinan. Oscila entre el 65 y el 80%. Por ejemplo, un poder germinativo del 70% significa que de cada 100 semillas que se siembran en condiciones adecuadas, germinan 70. • Longevidad: a medida que pasa el tiempo va Los semilleros en recipientes se recomienda hacerlos para:     - Apio - Berenjena - Calabaza - Cebolla - Col - Lechuga  - Melón - Pepino - Pimiento - Puerro - Sandía - Tomate  Procedimiento de siembra en semilleros de recipientes 1. Se pueden hacer semilleros durante todo el año, dependerá de la especie y del clima. Haciendo un semillero a cubierto es posible iniciar el cultivo de hortalizas al final del invierno, cuando por el frío de muchas regiones morirían las plántulas sembradas en el exterior.  2. Los contenedores posibles son muy variados. Ejemplos: Macetas, cuencos, jardineras, envases de yogur... Bandejas planas de plástico. Bandejas de alveolos de poliestireno expandido (corcho blanco) Bandejas de alveolos de plástico flexible.  Estas dos últimas (las bandejas de alveolos) son los mejores porque los plantones no tienen competencia y se obtiene un cepellón sano que no se altera al trasplantarlo a la tierra definitiva. 3. Rellena el recipiente elegido con sustrato. La mezcla típica está formada por un 50% de arena + un 50% de turba. O bien, turba + arena + perlita a partes iguales.   4. Si es una bandeja de alveolos, con un palito o un dedo haz un hueco en cada compartimiento y pon por agujero una semilla (las de tamaño grande) o 3 ó 4 (las semillas pequeñas). Si es otro tipo de recipiente distinto a una bandeja de alveolos, esparce las semillas y cubre con una fina capa de sustrato. 5. Es aconsejable (no imprescindible) tapar con un cristal o con un plástico transparente a modo de mini-invernadero para ayudar a mantener una temperatura alta y a retener la humedad; factores que favorecerán la germinación. Déstaparlo, si no todos los días, cada dos.  6. Mantén el semillero en un lugar cálido, sin sol directo y sin corrientes de aire.  7. Riega con una regadera o con un pulverizador para que el agua no salga a chorros y desplace las semillas. Los riegos deben ser frecuentes y con poca cantidad de agua impidiendo que por cualquier causa se seque el substrato ya que se malograría la germinación. 8. Si usas una bandeja que NO sea de alveolos, una maceta, un cuenco, etc., cuando los plantones tengan 3 ó 4 hojitas, trasplanta el exceso a un recipiente separando cada plantón a una distancia de 5 cm entre uno y otro, o bien, plantándolos en pequeñas macetas individuales. (Ver foto superior del 'repicado').  9. Si la bandeja es de alveolos y ha germinado más de una semilla por compartimento, deja una única planta por alveolo.  10. A las pocas semanas estarán listos los plantones para pasar al huerto definitivo.  disminuyendo el porcentaje de germinación de las semillas. • Pureza: un paquete que diga que tiene una pureza del 99% significa que hay un 99% que es semilla y un 1% que es otra cosa: residuos, piedrecitas, palitos, cáscaras, etc.. • Algunas semillas se comercializan pildoradas o tratadas. Consiste en un recubrimiento que las protege de hongos del suelo, aporta nutrientes, mantiene la humedad y eleva la germinación. Son más caras. • Para conservar las que no gastes al sembrar, cierra bien los paquetes y colócalos en un frasco con tapa de rosca. Ponle una etiqueta con la fecha de caducidad, la especie/variedad y coloca el recipiente en lugar fresco, seco y oscuro. Hortalizas que no se inician por semilla Por último, decir que si bien la mayoría de las hortalizas y verduras se inician a partir de semillas, hay algunas especies que no.  • Fresa: por estolones. Las plantas madres de las que se obtiene los estolones se propagan 'in vitro', se propagan en campo y se sacan los estolones.   • Ajo: con los dientes del bulbo.    • Espárrago: con trozos de rizoma.    • Patata: por tubérculos.    • Alcachofa: por estacas. Se utiliza poco la semilla de alcachofa. Tradicionalmente se ha propagado por estacas de tallo. Se trocea el rizoma que lleva una serie de yemas. 
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Miss Chen
2017年08月26日
Miss Chen
Para cultivar hortalizas y verduras puedes comprar semillas o plantones. [图片]Con los plantones ganarás tiempo y comodidad, aunque es un sistema que aún no está muy generalizado a nivel de aficionado; sí lo está entre los horticultores profesionales. En las páginas que siguen tienes la explicación de cómo se siembran hortalizas de tres maneras: • Semilleros en recipientes (1 página) • Semilleros en el suelo (1 página) • Siembra directa (1 página) 1. Semilleros   Consiste en sembrar semillas y luego trasplantar los plantones al huerto. Se pueden hacer:  Semilleros en recipientes Semilleros en el suelo 2. Siembra directa El otro sistema de siembra consiste en sembrar en el terreno definitivo de la huerta, aclarar el exceso de plántulas y cuidarlas hasta su recolección.  ¿Qué método usar?  Los semilleros en recipientes se recomiendan para:  [图片]- Apio - Berenjena - Calabaza - Cebolla - Col - Lechuga  - Melón  - Pepino - Pimiento - Puerro - Sandía - Tomate  La siembra directa en tierra es frecuente en:  - Judía - Guisante - Habas - Zanahoria - Remolacha - Rábano - Espinaca - Chirivías  • Los semilleros permiten desarrollar las plantas en un ambiente más adecuado, protegido de las lluvias, del frío, del pleno sol y con un sustrato mejor que la tierra del huerto lo cual asegura una mayor nascencia.  • Un semillero en recipientes a cubierto permite iniciar el cultivo de hortalizas al final del invierno, cuando debido al frío de muchas regiones morirían las plántulas si se sembraran en el exterior. Por ejemplo, los semilleros de lechuga se pueden iniciar a mediados de invierno en un invernadero o en un lugar a salvo del frío y luego transplantar al huerto cuando las condiciones sean propicias.  • Los semilleros en tierra tienen la ventaja de que se dispone de mayor espacio. Por ejemplo, a nivel comercial, hay semilleros en grandes parcelas para ciertos cultivos.  Las semillas  • Compra semillas de calidad, envasadas al vacío y sin que haya superado su fecha de caducidad. • En el paquete viene información útil: época de siembra, profundidad de siembra, clima idóneo, cuánto tarda en germinar, cuándo estarán listas para cosechar...  Hay tres características relacionadas con las semillas interesantes de conocer:   • Poder germinativo: es el porcentaje de semillas que germinan. Oscila entre el 65 y el 80%. Por ejemplo, un poder germinativo del 70% significa que de cada 100 semillas que se siembran en condiciones adecuadas, germinan 70. • Longevidad: a medida que pasa el tiempo va disminuyendo el porcentaje de germinación de las semillas. • Pureza: un paquete que diga que tiene una pureza del 99% significa que hay un 99% que es semilla y un 1% que es otra cosa: residuos, piedrecitas, palitos, cáscaras, etc.. • Algunas semillas se comercializan pildoradas o tratadas. Consiste en un recubrimiento que las protege de hongos del suelo, aporta nutrientes, mantiene la humedad y eleva la germinación. Son más caras. • Para conservar las que no gastes al sembrar, cierra bien los paquetes y colócalos en un frasco con tapa de rosca. Ponle una etiqueta con la fecha de caducidad, la especie/variedad y coloca el recipiente en lugar fresco, seco y oscuro. Hortalizas que no se inician por semilla Por último, decir que si bien la mayoría de las hortalizas y verduras se inician a partir de semillas, hay algunas especies que no.  • Fresa: por estolones. Las plantas madres de las que se obtiene los estolones se propagan 'in vitro', se propagan en campo y se sacan los estolones.   • Ajo: con los dientes del bulbo.    • Espárrago: con trozos de rizoma.    • Patata: por tubérculos.    • Alcachofa: por estacas. Se utiliza poco la semilla de alcachofa. Tradicionalmente se ha propagado por estacas de tallo. Se trocea el rizoma que lleva una serie de yemas. 
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Dummer. ゛☀
2017年08月26日
Dummer. ゛☀
Herb growing problems tend to be relatively few as long as you pay attention to a few golden rules. Most herbs are sun loving and require at least six hours each day. Herbs also like well drained soil with a pH of 6 to 7 and amended with some good organic compost. Regular pruning and by virtue of that, removal of any weak or infested growth are the final components to protecting herbs from pests and diseases. That said, there are some common pests and diseases of herbs that may afflict the herb garden.[图片]Protecting Herbs from Pests The essential fragrant oils of most herbs are a natural repellent to many insects. Despite this, at some time pests like slugs encroach the herb garden and ravage your plants. The good news is that most of these pests are really just that; they do not usually cause severe damage and are mostly a nuisance. Aphids – Aphids love the tender new leaves of herbs and, in large numbers, may cause curling of the foliage. The resulting honeydew secretion may promote sooty mold as well as attract ants. Aphids are most commonly found among crowded and rapidly growing herbs. Horticultural soaps and neem oil may aid in exterminating these pests. Spider mites – Spider mites prefer hot, dry conditions and are often spotted on the underside of the herb leaves. Protecting the herb garden from these pests is as simple as a strong stream of water aimed at the foliage and regular irrigation. Whiteflies – Whiteflies will also appear on the underside of the leaves.[图片]Leafhoppers – Leafhoppers rarely do much damage but do feed on basil, oregano, and parsley. Leaf miners – Leaf miners will also attack succulent basil, leaving tunneling trails between the upper and lower leaf surfaces. Parsley worms – Black swallowtail caterpillars morph into spectacular butterflies. Hence, many gardeners refrain from eliminating them and simply plant plenty of the parsley, dill and fennel these guy love to munch on. Flea beetles – Yet another pest, the flea beetle is again just that, chewing pinprick holes in the leaves of herbs but sustaining no serious damage. Weevils – Weevils, such as the carrot weevil, will feed on parsley roots but inflict no lasting damage. Spittle bugs – And finally, spittle bugs while leaving a rather unsightly spit-like froth on foliage, can easily be washed off with water and cause little damage.[图片]Diseases of Herbs Very few herbs (mints and lemon grass) thrive in wet soil. Waterlogged soils encourage fungal diseases such as fusarium root rot. Symptoms appear as brown streaks on the herb stems with an end result often of the general collapse of the plant. Rust plagues many members of the mint family and presents itself as rusty orange lesions on the underside of the leaves. Defenses against diseases of herbs are proper growing conditions, sanitation, removal of weak or otherwise infested foliage and regular pruning. Raised beds will foster good drainage and watering in the morning to give the herb plenty of time to dry out will also retard the spread of fungal spores which could result in disease.[图片]Troubleshooting the Herb Garden The best defense, as they say, is a good offense, so when troubleshooting the herb garden, remember to follow the golden rules as outlined below: Choose healthy herbs to plant. Plant the healthy herb in the correct environment, either moist and humid or sunny and dry. Do your research and find out the best spot for each type of herb. Do not overcrowd your herb plants. Allow for growth, spread and general aeration between plants. Practice proper irrigation and fertilization. Irrigate and fertilize (preferably with an organic food like compost tea) on a schedule and allow to dry between watering. Also, weed between plants to discourage pests and encourage healthy foliage and root systems. Prune, prune, prune. Prune your herb, or in other words, harvest the herb plant frequently. This will not only automatically prod you to remove any sick foliage and observe any marauding insects for removal, but promote a lusher, bushier specimen. Harvesting will also remove blossoms, which will keep the plant producing since flowering is a signal to the plant that it’s about time to die back for the season. Follow these rules and you will be less likely to resort to chemical controls for your herb garden which in turn would mean you are ingesting chemicals.
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Miss Chen
2017年08月26日
Miss Chen
Hay varios métodos de aplicación según la especie de acuática. Más abajo está la descripción de cómo dividir nenúfares. [图片]Semilla División de mata Rizomas Túberos Estolones   Semillas Las semillas se usan poco. Ejemplo: Lirio amarillo. En Nenúfares se emplea semilla para propagar las especies naturales y para desarrollar nuevas variedades. Las especies e híbridos tropicales de Nenúfares se cultivan los túberos. La semilla no reproduce híbridos. Al usar cualquiera de las dos clases de semillas, se siembran en suelo arenoso a unos 3 cm de profundidad y luego se sumergen en agua hasta unos 8-10 cm de profundidad. Las especies rústicas deben iniciarse a 16ºC, las tropicales a 21-27ºC. En los nenúfares y otras acuáticas, las semillas maduran bajo el agua y luego se desprenden de la planta y suben a la superficie, donde flotan algún tiempo, hasta que se hinchan para germinar en el fondo. Ello hace difícil la recolección de semillas. Las macetas en las que se siembran las semillas habrán de mantenerse sumergidas en agua. Conforme la plantita vaya creciendo se va subiendo el nivel del agua.  [图片]División de mata  Una división es la separación del cepellón o división de la mata en 2 ó más trozos con raíces para empezar una nueva vida independiente. Las partes divididas serán plantas completas que se replantan.  Rizomas  Los rizomas son tallos subterráneos, llenos de savia, capaces de formar raíces y brotes.  Un trozo de rizoma con una yema dará una nueva planta completa.  Túberos Se divide el túbero en trozos que tengan al menos una yema, justo antes de plantarlos al aire libre o antes de que empiecen a formar hojas.  Estolones  Determinadas plantas echan estolones, es decir, plantitas que se forman en los extremos de unos tallos largos y que, normalmente, ya tienen raíces. Ejemplo: Vallisneria. Dividir nenúfares (división del nenúfar) 1.Lo ideal es en otoño, la planta está comenzando a invernar y no gastará energía en reproducirse. También puedes dividirlos al principio de primavera cuando empieza a brotar, pero es mejor en otoño. 2.Saca el nenúfar del estanque y déjalo en un lugar para que escurra el agua. 3.Extrae la planta de la maceta o recipiente y si no puedes, rompe la maceta. 4.Lava con agua las raíces y túberos soltando las raíces con los dedos. 5.Con un cuchillo, navaja o cúter, corta el túbero por la parte más estrecha. Dependiendo del tamaño de la planta puedes sacar 2 más plantas de una sola. 6.De cada trozo obtendrás una planta, es necesario que cada trozo tenga raíces. 7.Deberás colocar cada trozo en una maceta. La maceta puede ser una común de jardinería que a la que se le han practicado orificios pequeños en la parte inferior y laterales bajos. 8.El recipiente debe tener tierra negra y algo de harina de hueso. 9.Se coloca el trozo de bulbo y se tapa con tierra negra dejando la punta superior de cada trozo (por donde brotan las hojas) al descubierto. 10.Arriba del todo se debe colocar 1 cm de arena para que la tierra no se esparza cuando se coloca en el agua. Si tienes carassius o koi en el estanque, coloca piedras por arriba de la arena para que no escarben y si lo hacen, no lleguen hasta el bulbo. 
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Miss Chen
2017年08月26日
Miss Chen
Se les llama Plantas Bulbosas a las especies que poseen alguno de los siguientes órganos subterráneos de reserva de nutrientes: [图片]Bulbos Cormos Túberos Tubérculos, raíces tuberosas Rizomas Pseudobulbos Tienes en 2 páginas cómo se reproducen la mayoría de especies de bulbosas. Estas plantas se pueden multiplicar por semillas, troceando el rizoma, separando los bulbos, etc. Veremos a continuación todos los métodos. Multiplicación por semilla  La reproducción por semilla en bulbosas se utiliza principalmente para obtener nuevas variedades y especies; a nivel de aficionado, muy poco. Por dos razones:  De semillas generalmente pasan de 3 a 5 años antes de ser capaz de florecer. Hay excepciones: las Dalias enanas, por ejemplo, se siembran a finales del invierno y florecen en el mismo año; las Freesias emplean de 6 a 12 meses para alcanzar la época de floración. La descendencia es muy dispersa por la combinación de genes, no conservando en muchas ocasiones las buenas características de la planta madre. Por eso se recurre a la propagación vegetativa (esquejes, división, etc.), por medio de la cual se obtienen individuos idénticos a su progenitor. Por lo general, la siembra de las especies bulbosas no suelen realizarse directamente en el terreno sino en recipientes de madera o plástico.  [图片]Semillero Es fundamental conseguir que la humedad se mantenga lo más constante posible. Para ello, se puede cubrir la superficie sembrada con una tela gruesa humedecida, un plástico o un cristal, que deberá retirarse una vez tenga lugar la germinación. La temperatura ideal oscíla entre 14 y 18 °C.  Cuando las plantas hayan crecido bastante para poder manipularlas se extraen del semillero y se trasplantan con la ayuda de una espátula, en un sustrato para macetas, manteniendo una distancia de 3-5 cm entre ellas y teniendo cuidado de no dañar las raíces o el tallo. A continuación, dependiendo de la especie de que se trate, pueden mantenerse en el invernadero durante algún tiempo o bien ser trasladadas a un vivero o al aire libre.  Bulbos Amaryllis Azucena Clivia Galtonia Crinum Chionodoxa Fritillaria Hemerocalis  Hippeastrum Iris Jacinto Leucojum Muscari Narciso Nardo Nerine  Scila Tigridia Tulipán Vallota  Etc.  Los bulbos constan de un "disco basal" de cuyo ápice surge el tallo floral.  Se clasifican en tunicados y escamosos. Los tunicados tienen bases superpuestas de forma semejante a los de la cebolla; los escamosos presentan las bases imbricadas y de consistencia carnosa.  La multiplicación de bulbos y cormos se hace separando los bulbillos o hijuelos formados alrededor del bulbo original y plantándolos. Eso sí, la floración va perdiendo calidad de un año para otro, por lo que los bulbos se suelen comprar nuevos cada año. Procedimiento: Al terminar la floración, se cortan las flores pasadas y se dejan las hojas y tallos hasta que se sequen completamente. El tiempo que pasa desde que se acaba la floración hasta que se desentierran puede ser entre 1 y 2 meses, tiempo suficiente para que acumulen más reservas y se formen pequeños bulbillos adheridos al original. Los bulbos se extraen, se lavan, se desinfectan con fungicida y se dejan secar a la sombra.  Se le recortan las raíces, se le quita la tierra que tenga pegada, se separan los posibles bulbillos hijos formados y se envuelven en papel de periódico para absorber la humedad y que no se pudran.  Finalmente, se meten en cajas de madera y almacenan en un lugar seco hasta la nueva plantación en recipientes en verano en vivero, donde se cultivan por uno o dos años hasta que alcanzan las dimensiones necesarias para la floración. Este método se usa para los Narcisos, Tulipanes, Jacintos y para la mayoría de las plantas bulbosas más pequeñas como el Muscari.  Los bulbos como Narcisos, Tulipanes y Crocus, deben conservarse secos. Otras bulbosas, como los Lirios o Begonias tuberosas, es preciso cubrirlos con turba algo húmeda para evitar que se sequen del todo. Cormos  Acidanthera Colchicum Crocus Freesia Fresia Gladiolo Ixia Sternbergia Watsonia Etc.  Los cormos son muy parecidos a los bulbos en lo que se refire a su aspecto externo.  A diferencia de los bulbos están recubiertos de hojas secas, no de escamas, porque los cormos agotan en cada ciclo vegetativo sus propias sustancias de reserva transformándose en discos secos, y se renuevan completamente. Mientras que en los bulbos son hojas transformadas las que adoptan la función de reserva, en los cormos las hojas son delgadas y mucho más pequeñas y las sustancias de reserva de encuentran acumuladas en el tallo carnoso, de cuya base nacen las raíces. En la parte superior, protegidas por hojas modificadas, se encuentran una o dos yemas a partir de las cuales se formarán las nuevas plantas.  Los pequeños cormos o "bulbillos" que se producen en torno al bulbo madre son aptos para la reproducción después del engrose.  Se pueden sacar en otoño, cuando se arranca la planta. Se lavan los bulbos con algún fungicida, se dejan secar a la sombra y luego se guardan en serrín, turba, etc. en un lugar fresco y seco. Sembrar en primavera en una bandeja con compost para macetas. Pasarán dos años antes de que puedan florecer. Túberos  Begonia Caladium Sinningia  Etc.  Se trata de tallos modificados para guardar sustancias alimenticias de reserva. Constan de una yema central y presentan forma circular plana, sin escamas.  Al contrario que los bulbos, los tuberos no emiten hijuelos que permitan la multiplicación por este método. Los tuberos se obtienen cultivando plantas a partir de semillas; cuando el ejemplar ha crecido (tras unos 9 meses), se le retiran las flores con objeto de que el tubero engrose. Raíces tuberosas o tubérculos Agapanto Anémona Aro Begonia tuberosa Colocasia Ciclamen Dalia Ranúnculo Etc.  Son raíces gruesas que almacenan sustancias de reserva, compuestas por varios elementos que pueden separarse y multiplicarse.  En el caso de raíces tuberosas, la multiplicación es cortando en trozos el tubérculo o por esquejes. Los mejores ejemplares se consiguen mediante esquejes, motivo por el cual no es recomendable utilizar sistemáticamente el método de reproducción por raíz tuberosa. Rizomas  Cala Caña de las Indias  Lirio (algunos Iris) Lirio de los valles (Convallaria majalis) Etc. Son tallos que se desarrollan bajo tierra, normalmente en sentido horizontal. Presentan varias yemas que pueden ser troceados para la reproducción. Los rizomas se desentierran y con un cuchillo o navaja se trocean en porciones, llevando cada una un brote con hojas. A cada trozo se le recortan las hojas con unas tijeras y se vuelve a plantar, apretando bien la tierra a su alrededor. Se pueden plantar de inmediato o dejar a la sombra algunos días, tras aplicarles fungicida.  Pseudobulbos  Consisten en partes engrosadas y aéreas del tallo que presentan determinadas especies, como las orquídeas Cattleya.
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Dummer. ゛☀
2017年08月26日
Dummer. ゛☀
A simple, quick and fun project that will add not only a decorative touch but doubles as a useful culinary staple is a Mason jar herb garden. Most herbs are extremely easy to grow and growing them in a jar is a straightforward endeavor as long as you provide plenty of light and proper drainage. A couple of herb garden Mason jars tucked into a bookshelf or resting in a sunny windowsill add a splash of outdoor color to the kitchen. Plus, the added benefit is you can easily snip off a sprig from your jar of herbs for your latest culinary masterpiece. Suitable plants for herb jars include: Basil Parsley Cilantro Chives Thyme Rosemary[图片]How to Grow Herbs in a Mason Jar The first step to creating a Mason jar herb garden is obtaining the jars. Used for canning foods since 1858, Mason jars are still available today. However, searching for them at flea markets, thrift stores or Grandma’s basement or attic is a fun, inexpensive way of getting your jars and you can pat yourself on the back for recycling and repurposing! You may even use recycled pasta or pickle jars with the labels soaked and the jars thoroughly washed. Starting your jar of herbs from seeds in the Mason jar is not a recommended course of action. Using transplants is a surer recipe for success when planting herbs in canning jars, such as the plants for herb jars listed above. Herbs have roots that are a little larger than their top growth so be sure to use a jar that allows for the root growth. It is helpful to select drought friendly herbs in case of missed watering, and trailing herbs like some thyme look lovely in the glass jar.[图片]Adequate drainage is essential for your herbs in canning jars, so the next step is to drill a few holes in the Mason jar. This step can be dangerous, so be sure to wear safety glasses and gloves. Use a diamond cutting drill bit and cover the jar with cutting oil. Use even pressure and drill slowly to prevent breakage. Make several 1/8 to ¼ inch holes in the Mason jar. Fill the bottom of the jar with broken pottery shards, colored stones or the like to improve drainage and add visual interest to your Mason jar herb garden. Conversely, if you do not have a drill or are timid about using it on glass, you may simply fill the bottom with an inch or so of stones, marbles, pottery bit, etc. to keep the roots from becoming too wet and rotting. Fill the jar with a bagged potting mix or your own mix of equal part sphagnum peat, compost and sand to about 1 inch below the jar’s edge. Fertilizer can be added into the soil medium at this point or use a soluble fertilizer after planting.[图片]Plant the transplanted herbs so the root ball is level or slightly below the surface of the potting media. Moisten the potting media first with a bit of warm water, then add the mix, covering the tallest transplant root ball so it sits with its top surface ¾ inch below the rim of the jar. Water the Mason jar herb garden thoroughly. Allow any excess water to drain in the sink or in a shallow tray and then place the herbs in canning jars in a sunny area where they get at least six hours of sun per day. Keep the jar of herbs moist but not sodden. As the plants outgrow the jars, replace them with new transplants and move the bigger herbs into larger pots.
...显示更多
1
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
举报
转发
Miss Chen
2017年08月26日
Miss Chen
Puedes sembrar directamente en su sitio definitivo del jardín las siguientes especies de Temporada:Amapola de California -Escholzia californica-, Girasol, Tagetes, Phlox drummondii, Guisante de olor y Zinia. La mayoría de especies es mejor hacerlo en semillero y de ahí al jardín cuando tengan un cierto tamaño. [图片]1) El suelo es preciso prepararlo bien. Labra para que la tierra esté suelta, mullida y disgregada.Reparte algo de abono orgánico (mantillo, turba, estiércol, etc.). Finalmente nivela con el rastrillo. 2) Con un palito, marca diferentes zonas para cada especie (si es que vas a sembrar un macizo variado). 3) Reparte homogéneamente las semillas por la superficie. Si las semillas fueran muy pequeñas, puedes mezclarlas (muy bien mezcladas) con arena, para que sea más cómodo repartirlas por el terreno. 4) Tapas ligeramente rastrillando, igual que se hace al sembrar césped. También se pueden tapar echándoles por encima una fina capa de mantillo. Si quieres, para aumentar la temperatura y de esta forma que germinen antes las semillas, puedes cubrir con un plástico transparente, aunque esto te obligará a retirarlo día sí, día no, más o menos para ventilar. 5) Riega con mucho cuidado, pulverizando, para no arrastrar semillas ni encharcar. 6) Aclareo. Una vez que hayan nacido, es preciso aclararlas, es decir, eliminar el exceso de plantas para que quede un espacio razonable entre unas y otras (entre 25 y 40 centímetros, según la especie). Por ejemplo, da una pasada quitando una de cada dos y , 10 ó 15 días más tarde, da otro repaso para dejar ya la cantidad definitiva. [图片]Pues así de sencillo es sembrar en la tierra.  Recuerda que para siembra directa en tierra las especies más recomendables son las que te he indicado al principio. La mayoría de especies es mejor hacerlo en semillero (bandeja o cualquier otro recipiente). 
...显示更多
0
0
0
文章
评论
😀 😁 😂 😄 😆 😉 😊 😋 😎 😍 😘 🙂 😐 😏 😣 😯 😪 😫 😌 😜 😒 😔 😖 😤 😭 😱 😳 😵 😠
* 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF
* 图片尺寸不得小于300*300px
滚动加载更多...
article
举报 反馈

您有什么意见或建议,欢迎给我们留言。

请输入内容
设置
VIP
退出登录
分享

分享好文,绿手指(GFinger)养花助手见证你的成长。

请前往电脑端操作

请前往电脑端操作

转发
插入话题
SOS
办公室里的小可爱
樱花开
多肉
生活多美好
提醒好友
发布
/
提交成功 提交失败 最大图片质量 成功 警告 啊哦! 出了点小问题 转发成功 举报 转发 显示更多 _zh 文章 求助 动态 刚刚 回复 邀你一起尬聊! 表情 添加图片 评论 仅支持 .JPG .JPEG .PNG .GIF 图片尺寸不得小于300*300px 最少上传一张图片 请输入内容